CDMX
Aprueba Pleno de la ALDF dictamen de la nueva Ley de Vivienda, impulsada por los diputados Dunia Ludlow y Leonel Luna

CIUDAD DE MÉXICO, 06 de diciembre, (VIBRACIONES CAPITAL/CÍRCULO DIGITAL).— Tendrán los habitantes de la Ciudad de México la oportunidad de adquirir una vivienda digna y adecuada a sus necesidades
El Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide una nueva Ley de Vivienda de la Ciudad de México.
La presidenta de la Comisión de Vivienda, Dunia Ludlow Deloya (PRI), explicó las bondades de este dictamen que están englobadas en cinco ejes rectores: Derechos humanos e igualdad de género; Política integral; Vivienda en todas sus modalidades; Desarrollo urbano y movilidad y Financiamiento.
Aseguró que el dictamen es sólido e innovador y responde a la necesidad apremiante de los capitalinos que demandan una vivienda digna y adecuada.
Articula un nuevo modelo de desarrollo urbano, ya que defiende y promueve este derecho para aquellos que no tienen donde vivir o que viven en condiciones de hacinamiento o riesgo; respalda a quienes no cuentan con servicios básicos o seguridad jurídica en sus inmuebles.
Margarita Martínez Fisher (PAN), presidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, consideró positivo que este dictamen proponga la creación de un Consejo de Vivienda como un eje rector de decisiones en la materia.
Esta propuesta legislativa, presentada por los diputados Leonel Luna (PRD) y la propia diputada Ludlow (PRI), es muy importante porque es el resultado de una amplia consulta entre diversos sectores de la sociedad.
El diálogo es la mejor forma para lograr acuerdos y con ello esta Asamblea está mandando un mensaje muy claro en beneficio de la Ciudad de México. Podemos ponernos de acuerdo, disentir, encontrar puntos de acuerdo, o poner objetivos mucho más altos que los intereses partidistas, argumentó.
Agregó que para su partido ha sido muy importante esta discusión porque trabajamos con el ánimo de construir un ordenamiento que realmente responda a las diversas perspectivas de la ciudad y garantizar el derecho a la vivienda.
David Cervantes Peredo, del Partido Morena, señaló que su Grupo Parlamentario no consideraba pertinente insistir en su aprobación en un plazo tan inmediato, ya que la iniciativa “como es el derecho a la vivienda, vinculado a otro de igual o mayor relevancia, lo más adecuado sería avanzar en su análisis y discusión, pero esperando a la promulgación de la Constitución”.
En ese sentido, recordó que se trató de convencer a los promoventes de que era conveniente ampliar el periodo o el proceso de revisión y esperar los resultados del trabajo de la Asamblea Constituyente, máxime que no existía ni existe ninguna situación que nos impongan la urgencia de la elaboración de una nueva ley en esta materia.
Asimismo, el diputado Iván Texta Solís (PRD) destacó el reconocimiento al derecho a la vivienda contemplado en el Artículo 4º de la Constitución, ya que nos enfocamos en establecer los mecanismos jurídicos, sociales y financieros para que toda familia de la Ciudad de México pueda disfrutar de la vivienda digna y decorosa.
De igual forma, citó que en la nueva ley se establecen las disposiciones generales de la política y los programas de vivienda de la Ciudad de México en congruencia con sus características económicas, sociales, urbanas, de movilidad, ambientales y poblacionales a través de un enfoque de derechos humanos, igualdad de género, sustentabilidad, transparencia y rendición de cuentas.
Dijo que desde su partido se impulsó la rectoría y regulación del Gobierno de la Ciudad de México en materia habitacional en congruencia con las políticas de desarrollo social, ambiental, urbano y de movilidad, bajo los principios de máxima publicidad y rendición de cuentas.
Por la Coalición Parlamentaria, el diputado Juan Gabriel Corchado Acevedo recordó que muchos habitantes habían tenido que salir de la Ciudad en busca de una vivienda, por lo que con las adecuaciones en esta nueva Ley se abren expectativas de oportunidades para que los trabajadores que aportamos a los institutos de vivienda podamos tener también la oportunidad de acceder a una propiedad en el territorio de nuestra muy amada Ciudad de México.
Fernando Zárate Salgado (PVEM), recordó cómo se conformó la iniciativa desde la Comisión de Vivienda. «Vi circular más de seis proyectos de dictamen, que proponía dos polos: por un lado las bondades muy importantes para la vivienda habitacional de clase media, de clase alta y multimillonaria, y por otro, una política populista en materia de vivienda que pretendía utilizar la ampliación de derechos sociales para esconder una política electorera».
Sin embargo, dijo, se fue corrigiendo y en el tiempo el Gobierno de la Ciudad fue más sensible, los partidos proponentes fueron todavía más sensibles. Se acotó también tanto un ánimo mercantilista por parte de los grandes constructores, como se acota un ánimo populista que únicamente era un vehículo para utilizarlo de aquí a 2018.
Para reservarse los artículos III y V, la diputada Aleida Alavez Ruiz, del Partido Morena, subió a Tribuna, no obstante, fueron desechadas las propuestas por el Pleno.
CDMX
Presentan acción de inconstitucionalidad ante SCJN por reforma al IECM
Diputados locales del PAN, fueron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), e interpusieron una acción de inconstitucionalidad, donde piden que se declare como invalida la última reforma promovida por la mandataria, Claudia Sheinbaum, y ejecutada a través de MORENA en el Congreso.

“La SCJN tiene que actuar de forma inmediata e invalidar lo que aprobó MORENA. Se trata de anular esta reforma que solamente busca darle el cumplimiento a un capricho presidencial de extinguir árbitros electorales”
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio, (CDMX MAGACÍN).–Diputados locales del PAN, fueron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), e interpusieron una acción de inconstitucionalidad, donde piden que se declare como invalida la última reforma promovida por la mandataria, Claudia Sheinbaum, y ejecutada a través de MORENA en el Congreso.
Explicaron que, durante la aprobación de estas reformas de MORENA, se presentó una moción suspensiva de 471 páginas, la cual tuvo que ser leída en su totalidad en el pleno por más de 10 horas continuas en donde se buscaba que el dictamen regresara a la Comisión y ser revisado al considerar que los panistas encontraron “vicios de procedimiento parlamentario”.
“La SCJN tiene que actuar de forma inmediata e invalidar lo que aprobó MORENA. Se trata de anular esta reforma que solamente busca darle el cumplimiento a un capricho presidencial de extinguir árbitros electorales”, dijo el vicecoordinador del PAN, Ricardo Rubio.
Citaron que, con fundamento en el artículo 103, 192 y 193 al ser mayoría de la Junta Directiva de la Comisión de Asuntos Político-Electorales, remarcaron que el día de la aprobación, también se solicitó el retiro del dictamen del orden del día “y el presidente Héctor Díaz-Polanco, actuando con absoluta autocracia y favoritismo a MORENA, negó la solicitud, lo que constituye un grave vicio de procedimiento parlamentario”, dijo Rubio Torres
A su vez el diputado Aníbal Cañez sostuvo que esta reforma viola la Constitución local y Tratados Internacionales porque, violenta la progresividad de derechos en el momento que se elimina la Unidad de Género, resta derechos a las mujeres en materia de paridad, violencia política de género y limita su participación en la vida política local
Por su parte, el diputado Diego Garrido indicó que el presidente López Obrador ha ordenado que se eliminen los órganos y tribunales electorales. MORENA por la vía de leyes secundarias está cumpliendo ese capricho, “tirando a la basura años de historia, de lucha y de instituciones democráticas”.
También, Royfid Torres, coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, dijo que esta acción de Inconstitucionalidad tiene 22 firmas, que son las necesarias para que la Corte la admita. “Para nosotros esta reforma al Instituto Electoral sí trasgrede derechos y la autonomía del órgano electoral; MORENA quiere controlar de mayor manera las elecciones del 2024”.
CDMX
Desliz «Adiós compadrito…»
Conocí a Toño De La Cruz, cubriendo un pleito entre pescadores en el ejido “Las Barretas” en Hidalgo, Tamaulipas, por allá del 99; los caciques de Hidalgo querían apoderarse de unos terrenos ejidales y despojar a una decena de pescadores que trabajaban diariamente en la prensa Pedro Jose Méndez contigua al Rancho La Flor.

30 de junio de 2022
Conocí a Toño De La Cruz, cubriendo un pleito entre pescadores en el ejido “Las Barretas” en Hidalgo, Tamaulipas, por allá del 99; los caciques de Hidalgo querían apoderarse de unos terrenos ejidales y despojar a una decena de pescadores que trabajaban diariamente en la prensa Pedro Jose Méndez contigua al Rancho La Flor.
Aquel día volaron piedras, palos y uno que otro plomo, recuerdo que dos camionetas de rurales, nos habían resguardado y terminamos comiendo caldo y unos pescados fritos, porque ya calaba el hambre.
Por el susto comenzamos a «botanear», y en esa plática nos conocimos.
Los dos trabajamos en distintos tiempos, para La Voz de Tula y el Debate de Hidalgo, periódicos que cubrían la región citrícola y el cuarto distrito, los dos editados por Jose Luis Contreras.
Nos venimos platicando de Hidalgo a Victoria, de varias anécdotas del tiempo corriente y nos pusimos de acuerdo para seguir visitando la zona en grupo, a veces con Jose Luis o con Alfredo Contreras, hijos de «Don Güicho».
Así pasó en más ocasiones. Ya en el Expreso nos seguíamos tratando, yo trabajé en el Mante como reportero de nota roja, y él recorría en veces esas zonas, se especializó en temas agrícolas, yo me fui por la sangre y la investigación.
Coincidimos algunas veces en “La Bocatoma”.
Toño era incisivo en su redacción, cuando criticaba lo hacía con fuerza y sustento; a muchos políticos no les gustaba eso.
Buen esposo, padre de 3 niñas, Cintia, Paola y Melisa, a quienes jamás mezcló en su trabajo. Era sumamente reservado.
Su brother Arturo Rosas y después Héctor González Antonio, a quien también asesinaron.
Nos dolimos y lloramos por eso, gritamos justicia, así como el exilio y criminalización de Francisco Cuéllar, a quien ahora le toca ser parte de los que llegan…
Jamás pensé sentir tanto dolor e indignación, he visto como nos roban a varios compañeros desde el 2010. Tiempos oscuros para el periodismo, los cuales han regresado.
Mario Chávez, Guillermo Martínez, Misael Esparza, Manuel Calzado, Héctor González, Carlos Domínguez y ahora Toño de la Cruz. Contando a todos aquellos que también quedaron en brechas humilladas en su sangre, o como Domínguez, Arguello, Silva y Rábago Valdés que quedaron calcinados frente al hospital de alta especialidad en Ciudad Victoria en marzo del 2010, todo por el coletazo entre los cárteles y el narco gobierno de Eugenio Hernández Flores.
Esto se lo dijo Toño a los Relatores de Libertad de Expresión de la ONU en su visita a México y a Tamaulipas en 2018.
Hoy sucede lo mismo, tenemos un escenario de guerra política entre los salientes y entrantes en el Gobierno de Tamaulipas.
No hay que ser muy inteligentes para no darse cuenta de la hipótesis.
¿A quién le convenía asesinar a un periodista que no era malo, que era buen padre, que no tenía nexos ni negociaciones con nadie?
¿A quién le conviene silenciar a la prensa en una administración de terror y corrupción?
¿A los que ya se van, o a los que van a entrar?
El mensaje fue recibido. Y no, menos hoy nos vamos a callar.
Y por más que le quieran inventar alguna estupidez, es injustificable el asesinato de un buen hombre…
Toño, no era el tiempo mi hermano, te callaron a tus 48 años. Pero te juro que los que quedamos en menos tiempo encontraremos justicia para ti…
No confíes en nadie compadrito, así me lo dijiste muchas veces, ni en tu misma raza.
Yo quiero confiar en que se detenga a quien ordenó matarte.
No era así.
CDMX
Entregan mil 301 refrendos a locatarios de Mercados Públicos en Coyoacán
Con el objetivo de apoyar al comercio establecido, la Alcaldía Coyoacán que encabeza el edil Giovani Gutiérrez, informó acerca del servicio de apoyo y asesoría legal como parte de la política gubernamental ‘Coyoacán 100 por ciento contigo’.

Trabajamos para que hoy las y los locatarios coyoacanenses tengan certeza jurídica y un futuro seguro.#CoyoacánSiempreContigo pic.twitter.com/2GEoZhAjGf
— Alcaldía de Coyoacán (@Alcaldia_Coy) June 29, 2022
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio, (CDMX MAGACÍN).–Con el objetivo de apoyar al comercio establecido, la Alcaldía Coyoacán que encabeza el edil Giovani Gutiérrez, informó acerca del servicio de apoyo y asesoría legal como parte de la política gubernamental ‘Coyoacán 100 por ciento contigo’.
Para dicho fin, la administración local hizo la entrega mil 301 refrendos otorgados a locatarios de Mercados Públicos y que puedan generar un futuro seguro.
-
CDMX2 meses ago
Realizan en Congreso Foro de Recuperación Económica de Mercados Públicos
-
México1 mes ago
En 2025, mercado de aprendizaje digital de idiomas se duplicará en el mundo: Holon IQ
-
Alcaldías CDMX1 mes ago
Con «Adopta un Parque», se recuperan espacios públicos en Coyoacán
-
Columnas3 años ago
60 días: sólida y creciente aceptación al gobierno de AMLO, pero…
-
Sin categoría4 años ago
Fashion freak? Then this new fashion center in new york is just for you
-
Sin categoría4 años ago
Have always wanted to have a neigh just like you
-
Sin categoría4 años ago
How to dress for your body shape
-
Senado1 mes ago
Monreal defiende a estudiantes de medicina de la UNAM de críticas de AMLO