CirculoDigital
Resalta Barrales papel de la mujer en la transformación social

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de diciembre, (MENSAJE POLÍTICO/CÍRCULO DIGITAL).— En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales Magdaleno, impartió la conferencia “Las Mujeres después de Hillary”.
La noche de este viernes, la dirigente perredista estuvo acompañada de la escritora Guadalupe Loaeza.
Ahí reflexionó sobre las circunstancias que enfrentan las mujeres al desenvolverse, particularmente en el ámbito político.
Sostuvo que las mujeres son pieza clave para la transformación de cualquier sociedad.
Lamentó que en las últimas elecciones estadounidenses, la población se haya inclinado por un personaje como Donald Trump, quien en su campaña se caracterizó por lanzar mensajes llenos de odio e intolerancia.
La candidata Hillary Clinton, dijo, aún cuando más de la mitad del electorado se compuso por mujeres, no resultó ganadora en gran medida por su condición de mujer.
“Hillary se enfrentó a la labor de tener que convencer a la gente sobre su capacidad para dirigir los destinos de una nación”, comentó.
En ese sentido, consideró que las mujeres están permanentemente sometidas a un examen.
«Tenemos que probar todo el tiempo que tenemos la capacidad, que tenemos los méritos para estar en un puesto, siempre estamos en evaluación”, agregó.
Llamó a las mujeres a cerrar filas para asumir los retos y probar que tienen las mismas capacidades que cualquier otra persona.
«No es una competencia entre hombres y mujeres, es un asunto de igualdad de oportunidades”, abundó.
La presidenta nacional del PRD recordó que en nuestro país ya es una obligación que el 50 por ciento de las candidaturas estén en manos de las mujeres, lo cual es un avance pero no significa que no haya trabajo por hacer.
Finalmente advirtió que es importante desarrollar políticas públicas en favor de las mujeres.
«Las mujeres que llegamos a los espacios de toma de decisiones debemos de traducir nuestro trabajo y nuestro trayecto en políticas públicas en favor de las mujeres para no correr el riesgo de que desconozcan estos avances quienes lleguen después”, concretó.
CirculoDigital
Morena: ¿temor al mugrero de 1999?
Dos son las razones principales por las que Morena se cerró a la ciudadanía para elegir a su próxima dirigencia nacional.

MENSAJE POLÍTICO
ALEJANDRO LELO DE LARREA
Dos son las razones principales por las que Morena se cerró a la ciudadanía para elegir a su próxima dirigencia nacional.
La primera es que la Nomenklatura en la que destacan Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján(aspirantes a presidir el partido), no quieren perder el control. Parece que buscan el poder por el poder.
La segunda es la funesta experiencia que vivió Andrés Manuel López Obrador en 1999, para su relevo en la presidencia del PRD.
¡Y cómo no va a sentir temor López Obrador si conoce a los suyos! Una gran parte de los cuadros políticos, dirigentes locales y nacionales provienen del partido del sol azteca. Los del fraude de 1999. Aunque el hoy presidente diga que no se mete en Morena, por supuesto que orientó para que se definiera este método de elección, con mayor control de daños.
En marzo de 1999, la candidata de la Nomenklatura era Amalia García. Contaba con el padrinazgo de Cuauhtémoc Cárdenas, el fundador del PRD. También con el apoyo del presidente saliente, López Obrador. Era la forma en que éste le pagaba a Amalia García que un año antes hubiese declinado a sus aspiraciones a la gubernatura de Zacatecas, para darle paso a Ricardo Monreal.
Aunque hubo 9 planillas en total, la de García y la de Jesús Ortega (quien traía mucho dinero, ¡quién sabe de dónde!) eran las más fuertes. El método para esos comicios fue abrir la elección a la ciudadanía.
Pero la falta de capacidad organizativa, las mañas y ansias de poder, convirtieron aquella elección en un “cochinero”, como se le llamó en su momento. Se dieron las peores mañas priístas: acarreo, compra y coacción del voto, robo de urnas, falsificación de actas, relevo de funcionarios de casilla.
El tamaño de las irregularidades fue mayúsculo: casi el 40 por ciento de las casillas. Por eso, la Comisión de Elecciones del PRD anuló la elección. López Obrador no se metió. Se regresó a Tabasco, porque en esos días todavía estaba en sus planes volver a contender por la gubernatura de aquella entidad, para el 2000. Dejó el mugrero a cuestas.
Con esa experiencia, la Nomenklatura morenista decidió cerrar al partido y alejarlo de la ciudadanía: sólo tienen posibilidades de votar sus militantes, por cierto, de un cuestionado padrón.
El método para elegir a la próxima presidenta o presidente de Morena será de votación indirecta. Durante septiembre, el partido celebrará 300 asambleas distritales, y en cada una elegirá cinco mujeres y cinco hombres como delegados al Congreso Nacional que se celebrará los días 23 y 24 de noviembre. Ahí los 3 mil delegados votarán para designar a su nueva dirigencia.
La Nomenklatura quiere que sea con el padrón de afiliados de 2017, que ronda 1.7 millones de integrantes. Eso dejaría fuera a todos quienes se sumaron al partido con vistas a las elecciones de 2018 e hicieron campaña para obtener el gran resultado electoral del 1 de julio de ese año.
El otro grupo, en el que se ubican Alejandro Rojas Díaz Durán y Mario Delgado, siempre ha propuesto que sea una elección abierta a la ciudadanía. Su razonamiento es que LópezObrador obtuvo más de 30 millones de votos, y se le debe dar oportunidad de decisión del futuro de Morena a esos simpatizantes del hoy presidente de la república.
Rojas Díaz Durán y Delgado al menos piden que se haga la elección con el padrón de 3.1 millones de militantes, ese que le entregó Gabriel García Hernández (también de la Nomenklatura morenista) a Polevnsky y a Luján, antes de convertirse en coordinador Nacional de Programas del Bienestar de la Presidencia de la República, desde donde controla todos los apoyos sociales que está entregando el Gobierno de la 4T.
La Nomenklatura no quiere perder el control del partido. Por eso se cerró a la ciudadanía, con los elevados costos que ello implicará, por el distanciamiento del partido con la sociedad, contrario a su supuesta esencia.
CirculoDigital
La derrota de Manuel Velasco
Manuel Velasco regresa a su escaño en el Senado, porque fracasó en su intento de convertirse en Secretario de Estado. El presidente Andrés Manuel López Obrador lo congeló para todo el sexenio.. Lo veremos.

Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
Desde el jueves pasado, operadores de medios de Manuel Velasco Coello comenzaron a mover una fotografía en la que aparece con el titular de la Consejería Jurídica de Palacio Nacional, Julio Scherer Ibarra. El “ahí te encargo, como cosa tuya” a los medios de comunicación que la difundieron, iba acompañado de una historia: el polémico ex gobernador suplente de sí mismo en Chiapas, volverá a su escaño en el Senado de la República, para el periodo ordinario de sesiones que comienza el 1 de septiembre.
Los operadores de medios de Velasco Coello (sobrino de Javier Coello, abogado de Emilio Lozoya) destacaron lo de su retorno al Senado, como si se tratara de un logro, un triunfo. En realidad es una derrotada.
Sí. Velasco Coello no pudo, (ni podrá en todo el sexenio, lo aseguran fuentes de Palacio Nacional), convertirse en secretario de Estado, como lo añoraba. Afirman que Andrés Manuel López Obrador no le va a levantar el veto durante toda su administración.
Chelito, como le dicen sus allegados, cometió varios errores que golpearon al primer mandatario; también a su brazo derecho, César Yáñez, e incluso a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
¿Por qué AMLO envió a la Siberia Mexicana a Chelito? Aquí las historias:
Primera: Pagó la edición especial de la revista ¡Hola!, con el titular principal: “La boda de César Yáñez y Dulce Silva” en octubre pasado. En la portada, los novios; en la parte superior izquierda, la foto de López Obrador con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. “Testigos de honor”, decía.
Las críticas contra Yáñez y López Obrador fueron despiadadas. El objetivo de la publicación y su profusa difusión era tumbar a Yáñez de esa posición tan cercana al presidente, para que Velasco colocara ahí a uno de los suyos. Pésimo cálculo político: afectó al presidente y a uno muy cercano a él. AMLO le perdió la confianza a Chelito.
Segunda: En los meses previos a que López Obrador asumiera la Presidencia, Velasco filtró a diversos medios de comunicación y en redes sociales, la especie de que Sánchez Cordero había declinado la invitación presidencial para asumir la Secretaría de Gobernación, porque estaba mal de salud. Decían que Manuel Velasco sería el elegido por AMLO. Tal especie, filtrada por los operadores de medios del chiapaneco, cayó muy mal en las oficinas de transición, en Chihuahua 216.
Velasco no impidió el nombramiento de Sánchez Cordero, y asumió costos por esa grilla. Dejó la gubernatura de Chiapas el 8 de diciembre y de ahí quedó “apestado” con buena parte de la clase política de Morena. El día de la toma de protesta de Adán Augusto López Hernández, en Tabasco, el 30 de diciembre, lo enviaron a sentarse a un extremo en la quinta fila, lejos de los invitados de honor. Ahí estaba Velasco, solitario, ataviado completamente de negro.
Tercera: En febrero, Manuel Velasco volvió al ataque. Puso en marcha otro operativo mediático en que filtraron de nueva cuenta que Sánchez Cordero saldría de Gobernación. El enojo de López Obrador aún fue mayor.
Cuarta: A finales de mayo, apenas un par de horas después de que el presidente López Obrador anunció que aceptaba la renuncia de Josefa González Blanco a la Semarnat, en algunos medios de comunicación y en redes sociales se desató una especie de campaña, (seguramente autopromocionada), en el sentido de que Velasco sería el sucesor en la dependencia.
Un movimiento político al viejo estilo: hacer ruido, levantar la mano para que el presidente se fije en ti. Evidencia de una muy mala lectura política, de quien no ha entendido que López Obrador está formado en la muy vieja guardia priísta, y así no funciona con él.
Esas campañitas de Velasco no le sirvieron, sino al contrario, lo ataron a la congeladora presidencial.
Con el regreso de Chelito al Senado, su suplente Eduardo Murat Hinojosa (hijo del ex gobernador de Oaxaca, José Murat, y hermano del actual mandatario de la entidad, Alejandro Murat), se va a quedar sin empleo.
Velasco también va a desplazar al senador Raúl Bolaños-Cacho Cué (hijo de quien fue presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca cuando José Murat era gobernador), como coordinador parlamentario del PVEM, partido que muy probablemente perderá el registro en 2021.
Y ahí se habrá de quedar Velasco los seis años, porque al Gabinete, no más no va a llegar. Lo veremos.
Referencias
https://mensajepolitico.com/2019/05/26/el-congelado-manuel-velasco/
https://mensajepolitico.com/2019/05/28/manuel-velasco-sigue-congelado/
CirculoDigital
Colectivo denuncia violencia contra niños y adolescentes en Zacatecas

Ciudad de México, 16 Agosto (MENSAJE POLÍTICO/CÍRCULO DIGITAL).- El colectivo Nantzin Zacatecas denunció la existencia en la entidad de una grave violencia contra niñas, niños y adolescentes, que la coloca en el séptimo lugar nacional en abuso sexual infantil, porque cada cinco minutos es atacado sexualmente un menor de edad.
Las cifras fueron dadas a conocer por la presidenta de Nantzin, Karla Zapata, quien para mostrar la violencia que sufre este sector poblacional refirió que sólo en el año pasado 102 niñas y adolescentes zacatecanas, de 10 a 14 años, se convirtieron en madres.
Al presentar cifras de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) manifestó que Fresnillo es el municipio que registra el índice más alto de embarazo adolescente, seguido de Guadalupe, esta capital, Pinos y Loreto, en ese orden descendente.
También se refirió a los huérfanos del feminicidio, por lo que comentó que del 2015 a mayo del 2019 en el estado 61 menores de edad perdieron a sus madres por ese delito, de las cuales 27 son niñas, 24, niños, y 10, adolescentes.
Luego, agregó que el feminicidio va al alza en México, pues de acuerdo con datos de la Organización de Naciones Unidas Mujeres, diariamente pierden la vida nueve mexicanas a causa del feminicidio, con el correspondiente incremento de huérfanos.
En una manifestación de reconocimiento, existencia y exigencia de justicia, nombre a las niñas víctimas de femincidio en Zacatecas: San Juan, Litzi, Mariel, Nallely, Paloma, Maribel y Karen. “Nosotras las nombramos”, afirmó contundente.
Zapata pidió visibilizar a los 11 niños y niñas de mujeres internas en elCentro Regional de Readaptación Social (Cereso) femenil de Cieneguillas, quienes merecen atención y apoyo, porque a los tres años son retirados de sus madres.
Durante su participación en la inauguración del Primer Congreso Estatal sobre los Derechos Humanos de las Niñas, los Niños y los Adolescentes, llamó a la población y autoridades a instrumentar acciones urgentes para protegerles.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, Ma. de la Luz Domínguez, en su participación reconoció la urgencia de emprender políticas públicas, con el apoyo de la sociedad, en favor de la niñez y adolescencia.
Petición con la que coincidió el procurador de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Manuel David Pérez.
Al emitir su mensaje reconoció que la población masculina ha participado poco en la atención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes, por lo que les llamó a integrarse en las acciones para garantizarles una vida plena, saludable y feliz.
-
CDMX2 meses ago
Realizan en Congreso Foro de Recuperación Económica de Mercados Públicos
-
México1 mes ago
En 2025, mercado de aprendizaje digital de idiomas se duplicará en el mundo: Holon IQ
-
Alcaldías CDMX1 mes ago
Con «Adopta un Parque», se recuperan espacios públicos en Coyoacán
-
Columnas3 años ago
60 días: sólida y creciente aceptación al gobierno de AMLO, pero…
-
Sin categoría4 años ago
Fashion freak? Then this new fashion center in new york is just for you
-
CDMX3 semanas ago
Invita Coyoacán a visitar la expo Guadalupe-Tonantzin
-
Sin categoría4 años ago
Have always wanted to have a neigh just like you
-
Sin categoría4 años ago
How to dress for your body shape