Columnas
60 días: sólida y creciente aceptación al gobierno de AMLO, pero…

Índice Político
FRANCISCO RODRÍGUEZ
Cada día que pasa el nuevo régimen cosecha decenas de miles de simpatizantes, entre conversos provenientes de otros partidos, seguidores más convencidos, opinión pública favorable a sus programas. A su vez, en las filas del adversario se estrechan los alcances y van quedando cada vez más reducidos a la frustración, las envidias y los pocos cantos de las sirenas del ayer inmediato.
Los adversarios políticos del régimen siguen siendo los mismos. Los próceres del salinismo-atracomulquismo que creyeron iban a pasar a la historia como los creadores del nuevo país de las barras y las estrellas. Es un puñado de gente que no sabe hacer nada, excepto ordenar a sus fieles mozos de estoque.
Pasan lista el propio Carlos Salinas de Gortari, jefe de la pandilla, Gamboa Patrón, Peña Nieto, Luis Miranda, Videgaray, Aspe, Gil Díaz, Osorio Chong, Meade, Diego Fernández de Cevallos, Fox, Calderón y subespecies de la misma estofa que están viviendo un calvario muy particular.
Sólo han pasado 60 días del nuevo régimen y observan azorados cómo son rebasados cotidianamente por el hombre de Tepetitán . De qué manera hace trizas sus proyectos entreguistas, de qué forma cava sus tumbas políticas. Deben estar informados, y están sufriendo un infierno con martirio. Porque no es cierto que puedan salir a la calle así como así, de rositas.
El puro dinero sin poder en sus manos es como agua de borrajas
Tienen a estas alturas el pánico escénico que acompaña a los derrotados y a los cobardes. La imposibilidad de ver de frente a sus interlocutores sin recibir a cambio una diatriba, una reclamación, una ofensa familiar. Tienen muchas facturas pendientes, excepto cuando se encierran a conspirar. Con sus patrones locales, los del dinero.
Entre mascullos y vergüenzas tienen que ondear banderas que ellos mismos declinaron en su tiempo. Pasaron por secretarías, gubernaturas, presidencias de la República, boatos y parafernalias del poder, que hoy deben parecerse más al veneno que al recuerdo grato.
Insisten, con escasa credibilidad ante los meros patrones del otro lado de la frontera que ellos son los que saben hacerlo, mientras los financieros neoyorquinos sólo deben levantar las cejas y proferir maldiciones. Ya se dieron cuenta de que el país camina mejor, tiene mayor tranquilidad sin sus oficios.
O sea que por todos lados están absolutamente descalificados. No tienen base alguna ni para formar una cuarteta de dominó. El puro dinero sin poder en sus manos es como agua de borrajas. Y ya tienen pocos aduladores que no se encuentren en los platós pagados a precio de oro de los sets televisivos.
No quisiera uno pensar lo que podrán vivir dentro de unos meses, si en sólo 60 días esto ya no es vida. Va a ser un perpetuum martirio, un Gólgota inacabable, un enorme sacrificio de sus propios y cercanos. Son los mismos, y parece que fue ayer cuando aún estaban entre nosotros, en este valle de lágrimas.
Arturo Núñez y esposa dejaron al Edén hecho un verdadero muladar
Yo creo que hasta en sueños deben de estar viendo al de Tepetitán. No es posible imaginar otra cosa. Sus pesadillas son del tamaño de sus conciencias, del tamaño del gran daño que hicieron a este país. Es un malestar constante, que no los abandona… y que no los abandonará, como atinadamente dijo don Teofilito.
Aquéllos que pensaron que a estas alturas ya tendrían estatuas perpetuando su memoria, cantando sus logros, exaltando su ejemplo, son los que el pueblo señala con simples y gruesas palabras, englobados en un solo concepto: traidores a la patria.
No se cansan de ver el calvario que al final de su mandato vivió Arturo Núñez Jiménez, el chico que enviaron de quinta columna a Tabasco, y que después de dejar el Edén hecho un muladar, debe pasar a la báscula para responder de sus fechorías, propias y las de Martha Lilia, su esposa. ¿Qué le sabrá a Arturo?
Archimillonarios de un día para otro, por seguir el ejemplo ruin de la escuela salinista, los caudillos tabasqueños imploran piedad. Pero es el pueblo el que no quiere concederla. La gente del trópico húmedo ha emitido un veredicto implacable. Sólo quiere justicia. Los llama rateros y asesinos. Pide condena y verdad.
Cuitláhuac García se rodeó de un grupito de trepadores e indeseables
Afortunadamente el pripanismo se fue para ya no volver. No quedaron ni las hierbas donde pisaron sus próceres. El nuevo régimen tendrá que recomponer su escenario de victoria y si acaso conceder el registro de ley a las franquicias que quieran militar en la crítica verdadera o en la oposición legítima. El de Tepetitán no quiere gobernar en solitario.
El panista de Sonora, Guillermo Padres, acusado por los priístas de ratero, exige se revise su caso, porque aduce que hay otros más aguzados en el partido de enfrente que lo sobrepasaron en rapiña y han sido casi absueltos por el régimen anterior. Su abogado defensor, Diego Fernández de Cevallos argumenta que le prestó cien millones para solventar su fianza.
Los panistas, destrozados y vencidos, no tienen ni pa’ donde hacerse. Hay otros que ganaron y tampoco. Es el caso de Cuitláhuac García, el de Veracruz, que para poder gobernar se rodeó de un grupito de trepadores e indeseables que obedecen a la capilla de un caciquito local criado por el PRI, para llenar su soledad.
Cuitláhuac está repitiendo los viejos errores del PRI derrotado. Asesorado por mercachifles de la política tan ignorantes como él. Además, presume seguir a pie juntillas las indicaciones de Rocío Nahle, secretaria de Energía que no ha dejado títere con cabeza entre los mejores cuadros de Pemex y de las comisiones reguladoras.
Pobres ricos, pobres diablos, los de la pandilla de Salinas de Gortari
Los adversarios, como en el viejo PRI, también están adentro de Morena. Entre quienes quieren pasarse de lanza, presumir más gallardetes democráticos, ondear banderas más ciudadanas. Se sentaron a la mesa a cenar pavo sin comprar boleto y ahora quieren lechón.
Adán Augusto López Hernández, el gobernador de Morena se complicitó con Arturo. Quiere seguir sus mismos pasos. El pueblo tabasqueño no se cansa de advertirle cómo se las va a cobrar si insiste en ese empeño. Le recuerda la gallardía de su padre, pero no le va a permitir otro desaguisado. Es demasiado.
Pobres ricos, pobres diablos. Los de la pandilla de Salinas de Gortari y los que se embozan y se enmascaran para seguir su ejemplo. Son tan torpes que no se han dado cuenta que no deben aventarse porque está hondo, dijera el oráculo veracruzano, Picho Seco.
Seguidores, conversos y adversarios no caben en el mismo saco. Hay clases.
¿No cree usted?
Índice Flamígero: Escribe don Rubén Mújica Vélez: «Desde el increíble e inaceptable –para los corruptos buitres ancestrales– 1o de julio de 2018, los desgobernadores, especialmente los priistas, se han empeñado en mostrarse como los célebres ‘léperos’ de la época de La Colonia. A sabiendas de que topan con un líder honesto, educado y empeñado en que prevalezca la democracia, lo critican e insultan evocando a la prensa antimaderista en la que destaco El Chango García Cabral. La lista es elocuente: El Tronco que denigra a los neoleoneses, Ha-Lito el campechano, que antes de julio presumía que ‘educaría’ a AMLO… para terminar abriéndo zalameramente la puerta de la camioneta del Presidente López Obrador. Astudillo, el fracasado guerrerense que rabiosamente increpó a AMLO… que le ofreció su mano. Y en fin todos los desgobernadores que han pasado por sus ‘horcas caudinas’ cuando en mítines en sus respectivas entidades han recibido el abrumador repudio de los ciudadanos de sus entidades, contrastado con las ovaciones y el eufórico cariño multitudinario para AMLO. Aquí se aplica el viejo adagio ‘La voz del pueblo es la voz de la democracia! Ah.. y de la ilegitimidad de los corruptos!»
http://www.indicepolitico.com
Columnas
Lula va a echar fuera a Bolsonaro… y a AMLO del liderazgo regional

TRAS LA PUERTA DEL PODER
Columnas
La reforma electoral de AMLO, un enigma: Oposición

TRAS LA PUERTA DEL PODER
Roberto Vizcaíno
Si Ricardo Monreal sigue bien informado, mañana recibirá las tan anunciadas iniciativas de reforma Electoral y de la Guardia Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la de la Guardia Nacional no hay dudas: es terminar de militarizar la seguridad pública en México.
La electoral es la que está rodeada de incertidumbre. Finalmente se sabrá si es una reforma de Estado, de Sistema o cosmética, de simple adelgazamiento, sometimiento y pauperización de instituciones y organismos del sector.
Una reforma de Estado, política, sería reformar no sólo la integración y operación del Senado y Diputados, con comisiones realmente ejecutivas, con “dientes”, que puedan remover y enjuiciar al Gabinete, gobernadores y sus equipos, alcaldes, ministros, magistrados, jueces, y titulares de organismos autónomos (por ejemplo, al Fiscal Alejandro Gertz) sino introducir la segunda vuelta y quizá crear la figura del Primer Ministro que surja de la mayoría parlamentaria como en otros países.
Una de Sistema sería una a medias, que mantuviera el predominio presidencialista como se supone es la que quiere AMLO. Y una cosmética sería solo reducir presupuestos y cargos del INE con desaparición de Oples en los estados.
Ambas reformas, electoral y de Guardia Nacional, requieren de mayoría calificada que Morena, aliados y AMLO no tienen en el Senado ni en Cámara de Diputados.
Si llegan, lo harán apenas a 4 días de que concluya el período legislativo de primavera que cierra el sábado 30 de este abril.
No sólo eso, llegarán en medio del peor y más frontal embate político y mediático emprendido por AMLO y Morena contra la oposición PAN, PRI, PRD y MC por su rechazo a la reforma eléctrica.
Optimista irredento, Monreal afirmó a fines de la semana en San Luis Potosí que “estamos preparados para iniciar una discusión amplia, abierta, plural… y vamos a actuar con inteligencia, llamando al bloque opositor a que logremos acuerdos en estas materias”.
Dirigentes y coordinadores del PAN, PRI, PRD y MC adelantaron que seguro que sí, que con todo gusto analizarán, debatirán esas iniciativas que de entrada consideran podrían terminar como la eléctrica, con su rechazo, si AMLO y sus bancadas continúan cerrados a cambios y con los puentes de diálogo dinamitados.
INSEGURIDAD Y EJECUCIONES, MALES COMUNES
Agobiados por la ola de inseguridad y muerte que se abate sobre el país, los alcaldes agrupados en la Asociación de Ciudades Capitales de México y liderados por Renán Barrera Concha, Norma Bustamante Martínez, Luis Donaldo Colosio y Elia Margarita Moreno, se reunieron en Querétaro para coordinar programas y acciones que ayuden a enfrentar estos delitos.
Fueron recibidos ahí por el munícipe panista Luis quien además planteo el tema de la insuficiencia en la asignación de presupuestos.
EXHIBIDO
Así es él… Andrés Manuel López Obrador justifica así a Donald Trump quien dijo que nunca había visto a alguien doblarse (someterse, hincarse) tan fácil como lo hizo el mandatario mexicano quien le puso sin chistar y sin costo alguno 28 mil militares mexicanos a sus órdenes para detener el entonces enorme flujo migratorio de Centroamérica hacia EU. Los hechos confirman a Trump.
Durante su campaña en 2018 AMLO afirmó que pararía en seco y pondría en su lugar a Trump si éste lo ofendía o agredía a México. Ahora afirma de nuevo que no permitirá que ni republicanos ni demócratas usen a México como su piñata electoral. ¿Usted le cree?… yo tampoco.
ANIVERSARIO
La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, la AMESP, cumple 10 años de existencia, de colaborar con todos los niveles de Gobierno y, dentro de sus atribuciones, contribuir en la seguridad de la población, salvaguardar sus fronteras y proteger proyectos estratégicos.
Ésta organización agrupa 165 grandes empresas del país, 7 de ellas internacionales, que son responsables de cuidar y transportar el 90 por ciento del efectivo en México, la seguridad intramuros de la red de aeropuertos, seguridad perimetral en instalaciones estratégicas (públicas y privadas) y otras infraestructuras, así como sistemas electrónicos, ciberseguridad, cámaras, enrejados, blindajes, consultoría, capacitación, análisis y gestión de riesgo y otros que hoy sirven como componentes estratégicos de los planes y programas de seguridad en 20 estados de la República.
¡Felicidades!
¿COMPLOT?
Despedir al Fiscal General de la República no es constitucionalmente para nada sencillo. Menos si es Alejandro Gertz Manero, un personaje complicado, irascible, vengativo.
Justo estos rasgos hacen ya inviable que continue en el cargo. Pero el único que lo puede remover -y bajo reglas complicadas-, es el presidente de la República.
De ahí que hay quienes creen que la denuncia judicial de Julio Scherer en su contra, es apenas una argucia urdida junto con AMLO para obligarlo a renunciar.
Ello le estaría salvando públicamente la cara al mandatario. Lo cierto es que en este y otros casos alrededor del tabasqueño, es posible. Ya veremos el desenlace.
EL PAÍS NECESITA RECONCILIACIÓN
Al hablar del caso Scherer-Gertz, Ricardo Monreal indicó que una vez interpuesta la demanda judicial no queda más que continuarla.
“… el país necesita reconciliación, no soy simpatizante de la confrontación ni de la división permanente y de la lucha interna”.
Ambos, Gertz y Scherer, dijo, provienen del mismo equipo lopezobradorista y el Presidente requiere hoy mucho respaldo, mucha unidad; no encono, no división y no diferencias internas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y candidato abierto a la sucesión del 2024, igual rechazó los supuestos fusilamientos pacíficos de Morena contra opositores.
“Yo no simpatizo con climas de linchamiento… creo que el debate debe de estar en las Cámaras, en los órganos colegiados, y no en la calle… el país está pasando por una etapa de transición política y todos tenemos que hacer un esfuerzo de conciliación”, subrayó.
…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa
Columnas
¿8 millones de firmas a la basura?
En números redondos, ocho millones de firmas quedarán sin revisar por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para Contar
Arturo Zárate Vite
En números redondos, ocho millones de firmas quedarán sin revisar por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La norma exigía el tres por ciento del listado nominal, o sea, dos millones 758 mil 227 firmas de ciudadanos y ciudadanas, para admitir la realización del ejercicio de Revocación de Mandato.
Se recabaron más de 11 millones, más del doble de lo que solicitaba la ley para estos casos.
Para el INE, por razones presupuestales, fue suficiente con revisar tres millones, para asegurarse de que fueran auténticas, que no tuvieran ningún tipo de irregularidad.
Ya no hubo dinero para seguir y terminar la revisión.
¿Y qué se hará con los ocho millones de firmas que no se revisaron? ¿Se van a tirar a la basura
¿Se mantendrán guardadas hasta que el tiempo se encargue de borrar la tinta de las firmas estampadas en formatos físicos o se deshaga el papel utilizado?
Pareciera que ya a nadie le va a importar lo que se haga con esas firmas, porque lo fundamental era avalar llevar a cabo el proceso de Revocación y está cumplido con tres millones.
Los ciudadanos y ciudadanas deberán de estar satisfechos de que se haya alcanzado el primer objetivo, la recolección de firmas en formato impreso y aplicación digital para autorizar la organización del mecanismo establecido como derecho ciudadano.
Todo indica que nadie de los ocho millones de firmantes va a protestar porque no se haya verificado la autenticidad de su petición cuando lo principal ha quedado resuelto.
Esta vez, el que no se haya terminado el trabajo de revisión de firmas, no tiene consecuencias mayores.
Sin embargo, no deja de ser un llamado de atención lo que significa para el organismo electoral no contar con recursos suficientes en cada una de sus actividades.
Deberá ser doblemente cuidadoso para que no se afecte ninguna tarea sustancial del instituto, derivado de los ajustes obligados al no contar con ministraciones extraordinarias de las autoridades hacendarias y mucho menos una partida específica aprobada por los diputados para la realización del ejercicio Revocación de Mandato.
Por lo pronto, los ocho millones de firmas que no se revisaron, así se van a quedar, sin revisar, embodegas en alguno de los inmuebles con que cuenta el instituto electoral.
Ya se verá más adelante si se revisan para confirmar que son auténticas, descubrir irregularidades o con fines estadísticos y académicos que ayuden a perfeccionar el procedimiento.
Lo de las firmas es lo de menos, lo delicado es que por las mismas limitaciones presupuestales se instalen menos casillas ( 57 mil de las 161 mil previstas) para recabar el voto de ciudadanos y ciudadanas en materia de Revocación de Mandato el próximo 10 de abril. En esas condiciones será más difícil que se logre el 40 % de participación del listado nominal para que el proceso sea vinculante.
Y si el proceso no es vinculante, ni en este ni en ningún otro caso, existiría la posibilidad de hacer efectivo el derecho de la sociedad a quitarle el cargo a un mal gobernante.
La luz roja se ha encendido, las partes involucradas deberían de reflexionar sobre lo esencial que es ponerse de acuerdo en materia de gasto electoral, no vaya a ser que por sus diferencias se ponga en riesgo la organización de la competencia presidencial en 2024.
vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com
-
Sin categoría4 años ago
Fashion freak? Then this new fashion center in new york is just for you
-
Sin categoría4 años ago
How to dress for your body shape
-
Sin categoría4 años ago
Have always wanted to have a neigh just like you
-
Sin categoría4 años ago
Saturday’s Race races postponed to Monday
-
Sin categoría4 años ago
The Scientifically-proven Way to Eat less Junk Food
-
Sin categoría4 años ago
Dessert Eating Surges after Brits
-
Sin categoría4 años ago
The biggest trend from Milan Fashion Week is a classic you’ll love
-
Sin categoría4 años ago
Revealed: The world’s top Hidden Gems