CDMX
La Ley de Vivienda de la Ciudad de México no genera nuevos impuestos

CIUDAD DE MÉXICO, 07 de diciembre, (CDMX MAGACÍN/CÍRCULO DIGITAL).— Los diputados Dunia Ludlow y Leonel Luna Estrada aclararon que el artículo 94 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México no genera nuevas tasas tributarias y mucho menos afecta el patrimonio de los ciudadanos como se ha querido manejar, al contrario busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta capital.
Dijeron que desde hace 16 años, la Ciudad de México carece de una Ley de Vivienda acorde con la realidad y desarrollo de la misma, lo que ha provocado un rezago importante en términos de la producción de vivienda de interés social.
Ante la falta de políticas públicas en el marco legislativo, los capitalinos sólo tuvieron acceso a viviendas en municipios connurbados con los problemas que ello implica y en el detrimento de su calidad de vida y otros viven en el hacinamiento por la falta de oportunidades de ocupar un espacio habitacional adecuado
En relación al falso debate de la plusvalía, el diputado Leonel Luna aclaró que el dictamen de la Ley de Vivienda no obliga de ninguna manera a imponer una carga tributaria adicional, sino la orientación del destino de recursos a la producción de un hábitat más amable y socialmente más responsable.
La ley busca garantizar el acceso al derecho constitucional a una vivienda digna, resaltó el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
«Las plusvalías urbanas es una realidad en todos los asentamientos urbanos del mundo, lo que no implica aumento de tasas tributarias sino a una mejor distribución de ingresos ya generados», insistió el legislador.
Insistió en que la Ley de Vivienda busca que se produzca o construya más vivienda popular o de interés social y con ello que más habitantes de esta ciudad tengan acceso a un patrimonio propio y a mejores estándares de vida.
La diputada Dunia Ludlow coincidió en los objetivos de la ley, en la cual participaron y fue consensuada por representares de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, colegios de profesionistas, organizaciones empresariales y en general por actores sociales vinculadas al tema.
Reprobó que se busque deslegitimar y tergiversar una ley con un alto contenido social. «El articulado es claro y sería una contradicción presentar un ordenamiento que vaya en contra del bienestar e interés colectivo», resaltó.
CDMX
Magdalena Contreras, entre las 3 Alcaldías más seguras: Luis Gerardo Quijano
En su comparecencia ante el Congreso de la CDMX, el edil en la Alcaldía Magdalena Contreras Luis Gerardo Quijano destacó que la demarcación se encuentra entre las tres más seguras junto a Cuajimalpa y la de Milpa Alta.

#AlMomento 🔴 | Comparece el titular de la alcaldía @ALaMagdalenaC, @Luis_GQM, ante las y los diputados del #CongresoCDMX.
Sigue la transmisión #EnVivo por las plataformas digitales.
🌐 Web 📲 https://t.co/X1RlyTCnWw
▶️ YouTubehttps://t.co/VaTOzTWaqr pic.twitter.com/9tVy6dhS9j— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) May 25, 2022
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo, (CDMX MAGACÍN).-En su comparecencia ante el Congreso de la CDMX, el edil en la Alcaldía Magdalena Contreras Luis Gerardo Quijano destacó que la demarcación se encuentra entre las tres más seguras junto a Cuajimalpa y la de Milpa Alta.
«Ya estamos otra vez en las tres alcaldías más seguras, peleándonos el segundo lugar con Cuajimalpa, Milpa Alta, Alcaldías que somos porcentualmente en número per cápita, somos las tres alcaldías más seguras. Recuperamos ese lugar porque llegamos a estar en el octavo sitio, hoy estamos en el lugar número tres y nos estamos peleando los mejores lugares».
Quijano Morales expuso los avances obtenidos en diversos rubros trascendentales para los contrerenses y remarcó que a pesar de que no encontró una Alcaldía en las mejores condiciones luego de ser gobernada por MORENA.
“Lo más significativo es que tenemos una Alcaldía mucho más segura, mucho más ordenada, una reactivación económica creciente y con una reactivación importante de actividades de convivencia social, los módulos se encuentran totalmente reactivados. Obviamente nos falta mucho mantenimiento, tenían un gran abandono “
El edil lamentó que el principal delito que se comente en la Magdalena Contreras es la violencia intrafamiliar.
«Sí nos preocupa, por eso estamos trabajando en el Protocolo Violeta, en donde está sumado Gobierno federal, de la ciudad, de la alcaldía, Comisión de los Derechos Humanos, Secretaría de las Mujeres. Estamos sumados todos los órganos para tener una estrategia de cómo atender en específico el tema de género», indicó.
En cuanto a reactivación económica, explicó que se trabaja en un programa pata brindar capacitación, asesoría legal y financiera a alrededor de 300 empresas de la alcaldía. Además, se les dará apoyo económico a 50 emprendedores.
Asimismo, dijo que se busca poner un orden en la demarcación respecto al ambulantaje, para que estén seguros sin que afecten el paso.
CDMX
Oposición pide la creación de comisión investigadora por colapso de Línea 12
El diputado de la Asociación Parlamentaria Ciudadana Royfid Torres propuso que la Junta de Coordinación Política del Congreso CDMX la creación de una comisión investigadora por el caso del colapso de la Línea 12.

“No podemos quedarnos acostumbrados a la impunidad, que quedemos atrapados en la burocracia, en los procesos judiciales y al final no se haga justicia, no se generen responsabilidades: Lo hemos dicho, que el tema de la justicia restaurativa no puede quedar ahí, porque no pedimos gente vaya a la cárcel, estamos pidiendo quienes tuvieron esa responsabilidad la asuman y den la cara con las víctimas”
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo, (CDMX MAGACÍN).-El diputado de la Asociación Parlamentaria Ciudadana Royfid Torres propuso que la Junta de Coordinación Política del Congreso CDMX la creación de una comisión investigadora por el caso del colapso de la Línea 12.
«No podemos acostumbrarnos a la impunidad en la CDMX, más que cárcel queremos que los responsables den la cara a las víctimas y se percaten de la situación en la se encuentran”, destacó Torres González.
Remarcó que el tema requiere de una amplia discusión legislativa, luego de que la conclusión del tercer informe de la empresa noruega DNV, donde sólo se dijo que se presentarían denuncias por resultar insatisfactorias.
Y citó lo publicado en una encuesta en la que se evalúa la gestión de la mandataria Claudia Sheinbaum, donde se abordan aspectos que refuerzan la necesidad de crear dicha Comisión en el Congreso , en la que el 80 por ciento de los encuestados GCDMX manejado ‘mal’ el caso; el 56 por ciento califican como ‘negativo’ el trato que dio la jefa de gobierno al tema y, la más relevante, que un 62 por ciento piensan quedará “impune”.
“No podemos quedarnos acostumbrados a la impunidad, que quedemos atrapados en la burocracia, en los procesos judiciales y al final no se haga justicia, no se generen responsabilidades: Lo hemos dicho, que el tema de la justicia restaurativa no puede quedar ahí, porque no pedimos gente vaya a la cárcel, estamos pidiendo quienes tuvieron esa responsabilidad la asuman y den la cara con las víctimas”, dijo el legislador.
CDMX
Se molesta Sandra Cuevas y corta entrevista telefónica
Tras ser cuestionada acerca de las denuncias vecinales donde presuntamente ordena a los trabajadores de la demarcación borrar murales de la vía publica, la alcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas colgó de forma abrupta la entrevista telefónica al periodista Salvador García Soto.

Tras ser cuestionada acerca de las denuncias vecinales donde presuntamente ordena a los trabajadores de la demarcación borrar murales de la vía publica, la alcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas colgó de forma abrupta la entrevista telefónica al periodista Salvador García Soto
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo, (CDMX MAGACÍN).-Tras ser cuestionada acerca de las denuncias vecinales donde presuntamente ordena a los trabajadores de la demarcación borrar murales de la vía publica, la alcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas colgó de forma abrupta la entrevista telefónica al periodista Salvador García Soto.
La polémica se suscitó cuando en el espacio informativo del periodista, transmitido el día de ayer la edil enojó al preguntarle sobre la orden de borrar el mural del mercado Juárez. Cuevas Nieves explicó que dicha orden no fue girada por ella, sino que la instrucción se dio cuando ella estaba suspendida de su cargo en el mes de marzo
«No fue así, le pregunté de forma respetuosa que cuál era la lista de todos los murales que supuestamente se han borrado, no me supo responder y comenzó a gritarme. Saludos, y perdón por ser la única alcaldía en no traer ACUERDO con Karla Olmos.», expresó en redes sociales Sandra Cuevas.
-
Columnas3 años ago
60 días: sólida y creciente aceptación al gobierno de AMLO, pero…
-
Sin categoría4 años ago
Fashion freak? Then this new fashion center in new york is just for you
-
Sin categoría4 años ago
Have always wanted to have a neigh just like you
-
Sin categoría4 años ago
How to dress for your body shape
-
Sin categoría4 años ago
Saturday’s Race races postponed to Monday
-
Sin categoría4 años ago
The Scientifically-proven Way to Eat less Junk Food
-
Sin categoría4 años ago
Dessert Eating Surges after Brits
-
Sin categoría4 años ago
The biggest trend from Milan Fashion Week is a classic you’ll love