Columnas
La reforma electoral de AMLO, un enigma: Oposición

TRAS LA PUERTA DEL PODER
Roberto Vizcaíno
Si Ricardo Monreal sigue bien informado, mañana recibirá las tan anunciadas iniciativas de reforma Electoral y de la Guardia Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la de la Guardia Nacional no hay dudas: es terminar de militarizar la seguridad pública en México.
La electoral es la que está rodeada de incertidumbre. Finalmente se sabrá si es una reforma de Estado, de Sistema o cosmética, de simple adelgazamiento, sometimiento y pauperización de instituciones y organismos del sector.
Una reforma de Estado, política, sería reformar no sólo la integración y operación del Senado y Diputados, con comisiones realmente ejecutivas, con “dientes”, que puedan remover y enjuiciar al Gabinete, gobernadores y sus equipos, alcaldes, ministros, magistrados, jueces, y titulares de organismos autónomos (por ejemplo, al Fiscal Alejandro Gertz) sino introducir la segunda vuelta y quizá crear la figura del Primer Ministro que surja de la mayoría parlamentaria como en otros países.
Una de Sistema sería una a medias, que mantuviera el predominio presidencialista como se supone es la que quiere AMLO. Y una cosmética sería solo reducir presupuestos y cargos del INE con desaparición de Oples en los estados.
Ambas reformas, electoral y de Guardia Nacional, requieren de mayoría calificada que Morena, aliados y AMLO no tienen en el Senado ni en Cámara de Diputados.
Si llegan, lo harán apenas a 4 días de que concluya el período legislativo de primavera que cierra el sábado 30 de este abril.
No sólo eso, llegarán en medio del peor y más frontal embate político y mediático emprendido por AMLO y Morena contra la oposición PAN, PRI, PRD y MC por su rechazo a la reforma eléctrica.
Optimista irredento, Monreal afirmó a fines de la semana en San Luis Potosí que “estamos preparados para iniciar una discusión amplia, abierta, plural… y vamos a actuar con inteligencia, llamando al bloque opositor a que logremos acuerdos en estas materias”.
Dirigentes y coordinadores del PAN, PRI, PRD y MC adelantaron que seguro que sí, que con todo gusto analizarán, debatirán esas iniciativas que de entrada consideran podrían terminar como la eléctrica, con su rechazo, si AMLO y sus bancadas continúan cerrados a cambios y con los puentes de diálogo dinamitados.
INSEGURIDAD Y EJECUCIONES, MALES COMUNES
Agobiados por la ola de inseguridad y muerte que se abate sobre el país, los alcaldes agrupados en la Asociación de Ciudades Capitales de México y liderados por Renán Barrera Concha, Norma Bustamante Martínez, Luis Donaldo Colosio y Elia Margarita Moreno, se reunieron en Querétaro para coordinar programas y acciones que ayuden a enfrentar estos delitos.
Fueron recibidos ahí por el munícipe panista Luis quien además planteo el tema de la insuficiencia en la asignación de presupuestos.
EXHIBIDO
Así es él… Andrés Manuel López Obrador justifica así a Donald Trump quien dijo que nunca había visto a alguien doblarse (someterse, hincarse) tan fácil como lo hizo el mandatario mexicano quien le puso sin chistar y sin costo alguno 28 mil militares mexicanos a sus órdenes para detener el entonces enorme flujo migratorio de Centroamérica hacia EU. Los hechos confirman a Trump.
Durante su campaña en 2018 AMLO afirmó que pararía en seco y pondría en su lugar a Trump si éste lo ofendía o agredía a México. Ahora afirma de nuevo que no permitirá que ni republicanos ni demócratas usen a México como su piñata electoral. ¿Usted le cree?… yo tampoco.
ANIVERSARIO
La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, la AMESP, cumple 10 años de existencia, de colaborar con todos los niveles de Gobierno y, dentro de sus atribuciones, contribuir en la seguridad de la población, salvaguardar sus fronteras y proteger proyectos estratégicos.
Ésta organización agrupa 165 grandes empresas del país, 7 de ellas internacionales, que son responsables de cuidar y transportar el 90 por ciento del efectivo en México, la seguridad intramuros de la red de aeropuertos, seguridad perimetral en instalaciones estratégicas (públicas y privadas) y otras infraestructuras, así como sistemas electrónicos, ciberseguridad, cámaras, enrejados, blindajes, consultoría, capacitación, análisis y gestión de riesgo y otros que hoy sirven como componentes estratégicos de los planes y programas de seguridad en 20 estados de la República.
¡Felicidades!
¿COMPLOT?
Despedir al Fiscal General de la República no es constitucionalmente para nada sencillo. Menos si es Alejandro Gertz Manero, un personaje complicado, irascible, vengativo.
Justo estos rasgos hacen ya inviable que continue en el cargo. Pero el único que lo puede remover -y bajo reglas complicadas-, es el presidente de la República.
De ahí que hay quienes creen que la denuncia judicial de Julio Scherer en su contra, es apenas una argucia urdida junto con AMLO para obligarlo a renunciar.
Ello le estaría salvando públicamente la cara al mandatario. Lo cierto es que en este y otros casos alrededor del tabasqueño, es posible. Ya veremos el desenlace.
EL PAÍS NECESITA RECONCILIACIÓN
Al hablar del caso Scherer-Gertz, Ricardo Monreal indicó que una vez interpuesta la demanda judicial no queda más que continuarla.
“… el país necesita reconciliación, no soy simpatizante de la confrontación ni de la división permanente y de la lucha interna”.
Ambos, Gertz y Scherer, dijo, provienen del mismo equipo lopezobradorista y el Presidente requiere hoy mucho respaldo, mucha unidad; no encono, no división y no diferencias internas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y candidato abierto a la sucesión del 2024, igual rechazó los supuestos fusilamientos pacíficos de Morena contra opositores.
“Yo no simpatizo con climas de linchamiento… creo que el debate debe de estar en las Cámaras, en los órganos colegiados, y no en la calle… el país está pasando por una etapa de transición política y todos tenemos que hacer un esfuerzo de conciliación”, subrayó.
…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa
Columnas
Lula va a echar fuera a Bolsonaro… y a AMLO del liderazgo regional

TRAS LA PUERTA DEL PODER
Columnas
¿8 millones de firmas a la basura?
En números redondos, ocho millones de firmas quedarán sin revisar por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para Contar
Arturo Zárate Vite
En números redondos, ocho millones de firmas quedarán sin revisar por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La norma exigía el tres por ciento del listado nominal, o sea, dos millones 758 mil 227 firmas de ciudadanos y ciudadanas, para admitir la realización del ejercicio de Revocación de Mandato.
Se recabaron más de 11 millones, más del doble de lo que solicitaba la ley para estos casos.
Para el INE, por razones presupuestales, fue suficiente con revisar tres millones, para asegurarse de que fueran auténticas, que no tuvieran ningún tipo de irregularidad.
Ya no hubo dinero para seguir y terminar la revisión.
¿Y qué se hará con los ocho millones de firmas que no se revisaron? ¿Se van a tirar a la basura
¿Se mantendrán guardadas hasta que el tiempo se encargue de borrar la tinta de las firmas estampadas en formatos físicos o se deshaga el papel utilizado?
Pareciera que ya a nadie le va a importar lo que se haga con esas firmas, porque lo fundamental era avalar llevar a cabo el proceso de Revocación y está cumplido con tres millones.
Los ciudadanos y ciudadanas deberán de estar satisfechos de que se haya alcanzado el primer objetivo, la recolección de firmas en formato impreso y aplicación digital para autorizar la organización del mecanismo establecido como derecho ciudadano.
Todo indica que nadie de los ocho millones de firmantes va a protestar porque no se haya verificado la autenticidad de su petición cuando lo principal ha quedado resuelto.
Esta vez, el que no se haya terminado el trabajo de revisión de firmas, no tiene consecuencias mayores.
Sin embargo, no deja de ser un llamado de atención lo que significa para el organismo electoral no contar con recursos suficientes en cada una de sus actividades.
Deberá ser doblemente cuidadoso para que no se afecte ninguna tarea sustancial del instituto, derivado de los ajustes obligados al no contar con ministraciones extraordinarias de las autoridades hacendarias y mucho menos una partida específica aprobada por los diputados para la realización del ejercicio Revocación de Mandato.
Por lo pronto, los ocho millones de firmas que no se revisaron, así se van a quedar, sin revisar, embodegas en alguno de los inmuebles con que cuenta el instituto electoral.
Ya se verá más adelante si se revisan para confirmar que son auténticas, descubrir irregularidades o con fines estadísticos y académicos que ayuden a perfeccionar el procedimiento.
Lo de las firmas es lo de menos, lo delicado es que por las mismas limitaciones presupuestales se instalen menos casillas ( 57 mil de las 161 mil previstas) para recabar el voto de ciudadanos y ciudadanas en materia de Revocación de Mandato el próximo 10 de abril. En esas condiciones será más difícil que se logre el 40 % de participación del listado nominal para que el proceso sea vinculante.
Y si el proceso no es vinculante, ni en este ni en ningún otro caso, existiría la posibilidad de hacer efectivo el derecho de la sociedad a quitarle el cargo a un mal gobernante.
La luz roja se ha encendido, las partes involucradas deberían de reflexionar sobre lo esencial que es ponerse de acuerdo en materia de gasto electoral, no vaya a ser que por sus diferencias se ponga en riesgo la organización de la competencia presidencial en 2024.
vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com
Columnas
Monreal desaparece Comisión para Veracruz, pero no logra parar el embate de esta tarde

TRAS LA PUERTA DEL PODER
Roberto Vizcaíno
El primer efecto de la rebelión de 30 senadores contra Ricardo Monreal por crear una Comisión de investigación para violaciones en Veracruz, sin haber consultado a la fracción de Morena, derivó ayer en la disolución de esa comisión.
Por lo demás, y a pesar de algunas rectificaciones dentro del grupo de inconformes, y de los mensajes de reflexión, concordia y de unidad lanzados durante el día por su hasta hoy coordinador, el encuentro convocado por los senadores de Morena disidentes a Monreal para esta tarde -a fin de analizar el comportamiento del zacatecano- no se ha cancelado.
Hasta ayer sólo la senadoras, exministra y presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero había salido a decir públicamente a señalar que “nadie ha pedido la remoción de Ricardo Monreal de la coordinación de Morena en el Senado”.
A diferencia de otros momentos similares, en los que incluso rápidamente se firmaron textos ratificando por mayoría al zacatecano en la coordinación, en esta ocasión nadie más salió a secundar a la senadora Sánchez Cordero.
Menos los del llamado núcleo duro encabezado por Cesar Cravioto, senador suplente de Martí Batres quien ahora es secretario de Gobierno en la administración capitalina de Claudia Sheinbaum.
Durante la tarde de ayer el diario Milenio circuló un texto en el que afirmaba que varios de los convocantes al encuentro de esta tarde no asistirían luego de reflexionar que se les estaba usando para una celada contra Monreal con la que no estaban de acuerdo. Entre estos el diario citaba al senador Gerardo Novelo, suplente de Jaime Bonilla; Arturo Bours, suplente de Alfonso Durazo; y Nestora Salgado y se aseguraba que la guanajuatense Martha Lucía Micher había retirado su firma de la convocatoria.
Eso significaría que todavía existen unos 26 senadores que persisten en su intención de enjuiciar a su coordinador. Estos serían: César Cravioto, suplente de Martí Batres; Antares Vázquez, pluri por Guanajuato; José Narro, de zacatecas, opositor natural de Monreal, no de ahora sino desde hace varios años: Susana Harp, sobrina del exbanquero Alfredo Harp Helu; Mónica Fernández Balboa, tabasqueña , expresidenta del Senado; José Antonio Álvarez Lima, exdirector de canal 13, exgobernador de Tlaxcala y exdirector de canal 11; Napoleón Gómez Urrutia, líder minero; Ana Lilia Rivera, de Tlaxcala; Héctor Vasconcelos, diplomático, anunciado como secretario de relaciones exteriores que fue dejado de lado para designar a Marcelo Ebrard; José Luis Pech, expriísta exfuncionario en Q Roo yucateco; María Celeste Sánchez, suplente de Citlalli Hernández, secretaria general de Morena; Rosa Elena Jiménez, senadora recién electa de Nayarit; Gilberto Herrera, de Querétaro; Bertha Caraveo, de Chihuahua; Blanca Estela Piña, de Michoacán; Rafael Espino, suplente de Cruz Pérez Cuellar, de Chihuahua; Arturo del C. Moo Cahuich, Campeche, suplente de Aníbal Ostoa; Eva Galaz, de Coahuila; Ernesto Pérez Astorga, suplente de Ricardo Ahued Bardahuil, de Veracruz; Gloria Sánchez, de Veracruz, suplente de Rocío Nahale; Daniel Gutiérrez, de Aguascalientes; María Antonia Cárdenas, de Jalisco; Ovidio Peralta, de Tabasco, suplente de Javier May Rodríguez; María Merced González, de Hidalgo, suplente de Angélica García Arrieta quien falleció en un accidente carretero; y Martha Guerrero, suplente de Delfina Gómez Álvarez, del Estado de México.
El grupo disidente continúa siendo sobresaliente.
Ninguno de estos ha desistido de ir esta tarde contra su coordinador Ricardo Monreal.
DIGNIDAD Y CONGRUENCIA NO SE NEGOCIAN, DIJO
En una abigarrada conferencia de prensa, Monreal advirtió no tener miedo y se comprometió a mantener dignidad y congruencia.
Y dijo que aún cuando no exista más la comisión de investigación para Veracruz, él persistirá en la defensa de víctimas de abusos de autoridad y continuará su lucha por llevar justicia y libertad a José Manuel del Río Virgen.
“De manera personal yo no voy a arrear banderas, no voy a declinar en mi propósito de justicia para Veracruz, pero también para otros estados del país que padecen también este tipo de arbitrariedades, abuso de poder o persecución política”, subrayó.
En este punto reveló que en esto no es acompañado por su bancada, e implícitamente admitió que pudiera el encuentro de esta tarde derivar en una ruptura.
“No le conviene al Presidente de la República, tener una fracción parlamentaria a la mitad. No le conviene al proceso de transformación, tener a la mitad dividida y por esa razón, no importa, no importa, lo que importa es que no vamos a arrear banderas y que no vamos a abandonar causas.
“La congruencia y la dignidad se encuentran por encima de todo, y yo soy así, así es que no pasa nada. Estoy tranquilo, no voy a dejar solas a las víctimas”, enfatizó.
Estos comentarios revelan en sí que la moneda está en el aire, y que esta tarde podría darse una solución no agradable para él.
….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa
-
Columnas3 años ago
60 días: sólida y creciente aceptación al gobierno de AMLO, pero…
-
Sin categoría4 años ago
Fashion freak? Then this new fashion center in new york is just for you
-
Sin categoría4 años ago
How to dress for your body shape
-
Sin categoría4 años ago
Have always wanted to have a neigh just like you
-
Sin categoría4 años ago
Saturday’s Race races postponed to Monday
-
Sin categoría4 años ago
Dessert Eating Surges after Brits
-
Sin categoría4 años ago
The Scientifically-proven Way to Eat less Junk Food
-
Sin categoría4 años ago
The biggest trend from Milan Fashion Week is a classic you’ll love